Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MjU2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.wkEEAfAl4f5SrJ7XjZ3DatX0HaiJAXONFtndqWdw3Gk/2017/06/132521_1.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 03 de junio de 2017

    Entre cañas y brezos

    4.43 (7 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:07'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 0:28"En el programa de hoy nos vamos de rececho en busca
    • 0:31del duende del bosque. Una gran jornada de caza
    • 0:34que se complicó desde el principio hasta poder cobrar un bonito trofeo
    • 0:38que superó con holgura los 100 puntos.
    • 0:40El coto de Mieres será el escenario de este rececho de corzo.
    • 0:44En la sección de El Anzuelo, Juan José de la Fuente
    • 0:47nos enseñará cómo montar una nueva y efectiva mosca
    • 0:50para truchas y reos. Se trata de una efémera
    • 0:53con las alas montadas con pelo de ciervo.
    • 0:56También el mecánico de armas Juan García nos hablará
    • 0:59de una de las principales partes de las armas largas, el cañón.
    • 1:03En esta sección de La Recámara veremos diferenciasy funciones
    • 1:07según su longitud y grosor".
    • 1:18(MÚSICA)
    • 1:21"La primavera avanza, los días se alargan
    • 1:24y los pastos frescos de los montes del Principado
    • 1:27alimentan al duende del bosque".
    • 1:30(MÚSICA)
    • 1:33"Es tiempo de rececho de este esquivo ungulado
    • 1:37de costumbres enigmáticas".
    • 1:39(MÚSICA)
    • 1:41"Y para seguir su pista no queda más remedio que madrugar
    • 1:44para poder observar y recechar en cuanto la luz lo permita".
    • 1:48(MÚSICA)
    • 1:51"Recechos cada día diferentes, y es que el corzo que cada mañana
    • 1:55pastaba en la misma pradería, seguramente
    • 1:58el día de su acecho no estará".
    • 2:02"Afortunadamente para el cazador al que acompañamos hoy
    • 2:06no ha sido así. Y un gran macho se deja observar".
    • 2:10(SONIDO AMBIENTE)
    • 2:12(VOZ BAJA DE UN CAZADOR) -"Mira cómo mira pa' nosotros".
    • 2:16Muy guapo.
    • 2:17(LADRIDOS)
    • 2:22Mira qué guapo está.
    • 2:23Está tranquilo del todo.
    • 2:24(LADRIDOS)
    • 2:27Mira qué tranquilín está.
    • 2:30(MÚSICA)
    • 2:32"Hay que entrar sigiloso hasta llegar
    • 2:35a una postura adecuada para un buen disparo".
    • 2:39(MÚSICA)
    • 2:42-A ver. ¿Qué dices?
    • 2:46-Allí.
    • 2:48En el nogal de enfrente.
    • 2:54¿Qué nogal? -Aquel que está lejos.
    • 2:58Más a la izquierda. Abajo del todo. Donde empieza la mancha roja,
    • 3:02a la izquierda. ¿Lo ves?
    • 3:04Me parece que es ese, eh.
    • 3:07No sé, creo que es. -¿Dónde?
    • 3:12-Allá abajo. ¿Ves aquello rojo? Encima hay... No, más abajo.
    • 3:18Ahora por el camino hay que ir, Manuel.
    • 3:20Si vamos por el camino, por el de arriba.
    • 3:23¿Se movió? Ah, no lo vi.
    • 3:28¿Ves las peñas aquellas de enfrente? -¿Arriba del todo?
    • 3:31-No, a la izquierda.
    • 3:35Mira dónde va. Mira, Manuel.
    • 3:38-¿Arrancó? -Sí, sí.
    • 3:40Mira la hembra detrás.
    • 3:42-Voy a tirar. -No, que no llegas. Para, para.
    • 3:45Un poco más pa' abajo. -Pero desde aquí está muy lejos.
    • 3:48-Si pasó pa' allá, eh. -No. Está parado ahí.
    • 3:51(SONIDO AMBIENTE)
    • 3:54(DISPARO)
    • 3:57-Míralo arriba.
    • 3:59(DISPARO)
    • 4:02-Nada. Olvídate.
    • 4:05-Estaba ahí parado. -Olvídate.
    • 4:08¡Brrr!
    • 4:11-Carga otra vez.
    • 4:13Vamos a entrarle por abajo a ver lo que pasa.
    • 4:16(RADIO) -"Más abajo. No lo pierdas de vista".
    • 4:21-Espera, Bruno, vamos a mirar dónde tiró.
    • 4:24(RADIO) -"Es para asegurarlo un poco".
    • 4:26-Vamos a mirar dónde tiró a ver si hay sangre o qué.
    • 4:31Vamos a mirar dónde tiró a ver.
    • 4:34(SONIDO AMBIENTE)
    • 4:37"Con el corzo tocado, el trabajo es ahora para los perros de sangre.
    • 4:41Lo primero, cerciorarse y encontrar un primer indicio
    • 4:45donde empezar a trabajar con el teckel".
    • 4:49(SONIDO AMBIENTE)
    • 4:57-Otra vez. Pa' atrás.
    • 4:59(SONIDO AMBIENTE)
    • 5:06-Pues aquí tiré pero...
    • 5:08fallé el tiro.
    • 5:12No le tiré muy bien.
    • 5:18-Bruno, creo que vas mal. El corzo pa' mí creo que tiró pa' abajo.
    • 5:21Vimos ahora un... un corzo o corza pasar en el Cantu
    • 5:25pa' atrás otra vez.
    • 5:27Y creo que sea él, eh.
    • 5:31-Aquí está la sangre. Aquí estuvo echado.
    • 5:35Pues aquí estuvo echado ya.
    • 5:37No deja mucha sangre pero, vamos,
    • 5:41es buena señal que se haya echado aquí.
    • 5:43-Bueno, vamos a meter el perro ya. -El perro, a ver si damos con él.
    • 5:48-Ahí estuvo echado. -Sí.
    • 5:51-El corzo tiró abajo. -Pues ahí llevaba un rato.
    • 5:56-Aquí dejó una gota. Estaba echado aquí. Mira.
    • 6:06-Lo sentí yo caer aquí. No sé si está abajo. A ver dónde se metió.
    • 6:10Hay un poquitín de sangre aquí.
    • 6:14Hay sangre y no sé. A ver dónde se metió.
    • 6:19-Impresionante. -Mucho mejor que el otro.
    • 6:22No. Este es buenísimo.
    • 6:27-El caso es encontrarlo. -Vaya gordura que tiene. Guapo, eh.
    • 6:31¡Bah! El color y todo. -Corzo impresionante.
    • 6:37-Él algo deja, pero bueno.
    • 6:39-A ver si con el rastro este que va dejando lo topamos.
    • 6:46-Es impresionante. -Ya se veía con los prismáticos.
    • 6:50-Es fácil que a lo mejor tenga... Altura, contra y todo tiene bastante.
    • 6:55Lo que tiene que tener es una rosetabuena.
    • 6:59-Más de 14, fijo. Porque es gordo. -Sólo pa' sujetarlos... (RÍE)
    • 7:06-Dios, qué cuernos tiene.
    • 7:08Además que es... -Ya va pa' allá.
    • 7:12-Complicado. Pero, bueno, vamos a hacer lo que podamos.
    • 7:17-¿Tienes el teléfono en silencio?
    • 7:20(SONIDO AMBIENTE)
    • 7:23-Tiene una pata de alante que la posa.
    • 7:27La pata derecha de alante. -Sí.
    • 7:30-Mucho no tiene. -Pues ahora no sé yo.
    • 7:34-Cuando tiraste iba con las cuatro como un avión.
    • 7:37(SONIDO AMBIENTE)
    • 7:47"Cobrar este corzo
    • 7:49se convirtió en un martirio para guardas y cazador.
    • 7:52Ocho horas de monte siguiendo al animal
    • 7:55que levemente herido no permitía la distancia suficiente
    • 7:58para ser visto de nuevo y terminar el lance iniciado por la mañana".
    • 8:04-Bueno, salimos de la entrada
    • 8:07sobre las 8:00, más o menos. Buena entrada, perfecto.
    • 8:12Hasta que tiramos y...
    • 8:15no le cayó el tiro bastante... O sea, nada bien colocado.
    • 8:19Y ya ves el resultado. Hasta las 14:00 detrás de él.
    • 8:23Con un poco de sangre pero... nada que hacer.
    • 8:26De momento, nada.
    • 8:28Imposible.
    • 8:30-Bueno, lo habéis intentado, ¿no? -Sí. Hasta el final, vamos.
    • 8:34Lo que pasa que ni los perros ni nosotros.
    • 8:37Se acabó la fuerza.
    • 8:39-Imagino que un poco contrariado porque además el trofeo es bonito.
    • 8:43-Bastante disgustado, la verdad. Trofeo de los que hay pocos.
    • 8:48Y que se haya escapado así pues da pena.
    • 8:50Valía más no haberle pegado, la verdad.
    • 8:53Pero... la caza es así. No hay otra.
    • 8:59"Gracias a la ayuda de los vecinos y a la insistencia de los guardas
    • 9:03con la noche encima el teckel dio con el trofeo".
    • 9:07(CAZADOR) -¡Ahí está! ¡Muy bien!
    • 9:09-Costó mucho, eh. -Y que lo digas.
    • 9:13-Vaya alegría que va a llevar. Ahora. Sí.
    • 9:16Hasta de noche. (RÍE)
    • 9:21Mira el tiro. Mira la pata.
    • 9:24Vaya alegría que va a llevar Batalla. Ya apareció.
    • 9:30Costó pero apareció.
    • 9:35-Es un fiera, eh. (RÍE)
    • 9:38-Bueno, al final un día muy largo. Después de andar detrás del corzo
    • 9:42mañana y tarde intentando cobrarlo porque es un corzo muy bueno.
    • 9:47Ya no sabíamos qué íbamos a hacer. Lo dejamos por imposible porque
    • 9:51entre tanto calor que hizo perdimos los rastros en un sitio y en otro,
    • 9:55cruzó carreteras pa' arriba y pa' abajo.
    • 9:58Y cuando ya lo damos por terminado, ya abandonamos, nos retiramos,
    • 10:04y bien cansados pa' ir a casa a comer algo, ducharnos y recuperar
    • 10:08nos llama un señor de un pueblo que...
    • 10:11que al parecer vio un corzo en la parte de arriba del pueblo,
    • 10:15muy cerca de donde lo habíamos dejado con el teckel.
    • 10:18A última hora de la noche fueron los guardas
    • 10:21dirección a la zona donde les había comentado
    • 10:25el señor este y,
    • 10:27efectivamente, nada más llegar vieron un poco de sangre,
    • 10:30pusieron el teckel en el rastro y los fue llevando poco a poco.
    • 10:35Y, bueno, la alegría al final que acabamos encontrando lo que...
    • 10:40Una alegría pa' nosotros y una satisfacción pa' el cazador,
    • 10:44que fastidia dejar un animal herido y no cobrarlo.
    • 10:47Nosotros, gracias a Dios, en lo que llevamos en el coto
    • 10:52se cobraron todos. Hasta la fecha
    • 10:54todos los años se cobran todos los corzos
    • 10:58a base de perros, de trabajo, de ayuda de gente que colabora.
    • 11:02En este caso,
    • 11:03lo que te digo, a la tarde vino gente y estuvimos 8-10 personas
    • 11:07por un lado, por otro.
    • 11:09Y al final, incapaces. Ya lo dábamos por perdido.
    • 11:13-Cada vez que llegaba el perro, levantaba y otra vez en marcha.
    • 11:17Anda, mira tú la hora que es y detrás de él todo el día.
    • 11:22De los años que llevo en el coto me parece que el que más
    • 11:25costó cobrarlo.
    • 11:27El que más costó cobrar.
    • 11:29Esto es increíble. Gracias al perro de Bruno.
    • 11:32Que se portó muy bien. Es joven, tiene año y medio.
    • 11:36Pero está haciéndolo de maravilla.
    • 11:39-Bueno, vamos a proceder a ponerle el precinto.
    • 11:42Porque esto hay que medirlo, eh.
    • 11:44Este corzo creo que va a dar bronce por lo menos.
    • 11:49-El corzo es muy bueno. De los mejores que vi este año.
    • 11:53Muy bien formado, igualado. Los dos cuernos iguales.
    • 11:58Y es medalla de bronce fijo. -Ahora ya está precintado.
    • 12:02Y ahora habrá que medirlo porque tiene muy buena pinta.
    • 12:06Con la guerra que nos dio
    • 12:08es un corzo muy muy guapo.
    • 12:11(SONIDO AMBIENTE)
    • 12:16-El corzo es muy guapo.
    • 12:20El precinto ya lo tiene y todo.
    • 12:23(SONIDO AMBIENTE)
    • 12:28-El corzo tiene un perlado muy guapo.
    • 12:31Oscuro.
    • 12:33Las puntas blancas.
    • 12:35Es precioso. Muy igualado.
    • 12:39Pero bueno,
    • 12:40como dice un amigo mío:
    • 12:43lo importante es el lance, eh. (RÍE) -Sí.
    • 12:48Y lo que queda para el recuerdo de siempre.
    • 12:51-Bueno, de altura tiene 25 cm.
    • 12:55Este da bronce fijo.
    • 12:57(SONIDO AMBIENTE)
    • 13:06-Son 14.
    • 13:08-Son 14 la roseta. La derecha.
    • 13:11-Da bronce, 105,79 puntos.
    • 13:16Un bronce muy guapo.
    • 13:20-Y no es la puntuación. Es que es precioso.
    • 13:24(SONIDO AMBIENTE)
    • 13:28"Al día siguiente el cazador, esta vez sí ya satisfecho,
    • 13:32recogía el trabajo de todos".
    • 13:36-Sí, claro. Marchas con una decepción.
    • 13:39Uno mismo decepcionado por sí mismo porque... eeeh...
    • 13:43no coloqué bien el tiro, la verdad.
    • 13:46Y gracias a los guardas se pudo cobrar. Yo ya no podía más,
    • 13:51tenía que marchar y gracias a ellos que son dos profesionales,
    • 13:55lo mismo Manuel que Bruno, pues lo pude cobrar.
    • 13:59Si no, imposible. A veces parece fácil y...
    • 14:02El que más fácil parece que es es el primero en fallar.
    • 14:05Y a veces tiras largo,
    • 14:08con obstáculos por medio y a veces pegas.
    • 14:11Esto es caza. Tiene todo, completo.
    • 14:14Que es de lo que se trata de buscar en Asturias.
    • 14:16Pienso que a partir de 100 puntos se da por hecho que es buen corzo.
    • 14:20Bueno, ahora toca celebrar, con los guardas sobre todo.
    • 14:23Tengo que recalcar también la gente de aquí que se volcó conmigo
    • 14:27de una manera increíble, la verdad.
    • 14:29No tengo más que palabras de agradecimiento para todos ellos.
    • 14:41Hola, amigos. Aquí estamos un programa más.
    • 14:44En el día de hoy vamos a hacer una efémera
    • 14:48con unas alas
    • 14:50que le vamos a poner un poco de ciervo.
    • 14:53Ya veréis que es un...
    • 14:55un montaje un poco diferente.
    • 14:57Nada, montamos sobre un N 14,
    • 15:01un anzuelo sin muerte del N 14, colocamos el hilo de montaje.
    • 15:07¿Vale?
    • 15:09En forma... les vamos a poner unas pequeñas... unos pequeños cercos.
    • 15:13Una pluma de riñonada de gallo de León.
    • 15:19¿Vale?
    • 15:22Se lo colocamos.
    • 15:25Con cuidado.
    • 15:28Bien. Una vez que sujetamos, que llegamos a la parte trasera,
    • 15:33cortamos.
    • 15:35El cuerpo se lo vamos a hacer con una pluma
    • 15:38sustituto de cóndor o una pluma de...
    • 15:43de lo que queráis, vamos.
    • 15:45Cogemos dos fibras. También se podría hacer de dubbing.
    • 15:48Le vamos a poner una pequeña brinca también. Una brinca dorada.
    • 15:53¿De acuerdo? Cortamos un trocito.
    • 15:57Le sujetamos lo que sería la brinca.
    • 16:02¿Vale?
    • 16:03Cortamos aquí.
    • 16:06Bien. Y ahora vamos a colocar...
    • 16:09digamos el...
    • 16:11sustituto de cóndor.
    • 16:16Nos valdría también faisán. Lo que queráis.
    • 16:20Una vez que lo tenemos,
    • 16:23empezamos a enrollar lo que sería el cuerpo.
    • 16:26Con cuidado.
    • 16:28Ya que las fibras son un poco débiles. Este tipo de fibras.
    • 16:32Siempre está bien brincar estas fibras,
    • 16:35estos cuerpos, debido a que son muy débiles.
    • 16:39Y, si pescamos una trucha, nos mete el diente ahí
    • 16:43y nos deshace el cuerpo de la mosca.
    • 16:45Entonces, como vais a ver,
    • 16:47si brincamos así,
    • 16:50con un hilo nos valdría, pero en este caso lo brincamos
    • 16:53con hilo así de color dorado. Y siempre a la contra.
    • 16:57Hacia acá. ¿De acuerdo?
    • 17:01Pues ya nos aguanta mucho más.
    • 17:05¿Veis? Una vez que está brincado,
    • 17:11tener en cuenta eso, que es importante.
    • 17:14Si enrollamos el cuerpo hacia allá,
    • 17:17en el sentido de las agujas del reloj, la brinca tiene que ser
    • 17:21al contrario para que monte sobre...
    • 17:25la pluma.
    • 17:27Una vez brincado, aquí ya puede coger la trucha y morder
    • 17:30que ya no nos deshace el cuerpo tan fácilmente. ¿Vale?
    • 17:34Una vez que lo tenemos, es cuando vamos a coger las alas.
    • 17:39Lo que vamos a hacer... Corzo, ciervo, lo que queráis.
    • 17:43Y vamos a coger unas pequeñas fibras.
    • 17:47Así.
    • 17:50Quitamos la parte de atrás un poco,
    • 17:53que es un poco la plumilla. Y lo metemos en un igualador.
    • 17:57Vamos a ver si es suficiente.
    • 18:00(GOLPES)
    • 18:03Cogemos las puntas. Aquí las tenemos todas igualadas.
    • 18:07¿Vale?
    • 18:11Una vez que las tenemos todas igualadas, lo que vamos
    • 18:14a hacer es sujetarlas.
    • 18:16Venimos aquí. Más o menos calculamos.
    • 18:21Y lo que hacemos es colocarlas.
    • 18:24Vamos apretando. Veis que se van levantando.
    • 18:28¿De acuerdo?
    • 18:30Y ahora cortamos la parte sobrante de atrás.
    • 18:37¿Vale? Con cuidadito.
    • 18:40Bueno, una vez que las tenemos ya, intentamos calzar por la parte
    • 18:44delantera... con cuidado.
    • 18:49Así.
    • 18:52Y ya las plumas nos van quedando hacia arriba.
    • 18:55Aquí lo que podemos hacer ahora es hacer una especie de ocho.
    • 19:02Mirad. Hay gente que lo deja sin hacerle el ocho,
    • 19:05pero en esta ocasión lo vamos a hacer para que veáis
    • 19:09cómo es el sistema. ¿De acuerdo?
    • 19:11El ocho, simplemente pasamos por el medio de las alas, por aquí,
    • 19:15venimos hacia acá, pasamos por el otro lado
    • 19:19y vamos haciendo una especie de ocho con el hilo de montaje.
    • 19:23¿Qué estamos logrando con esto? Pues separarlas,
    • 19:27haciendo que se marquen mucho más las alas. ¿Lo veis?
    • 19:31Que se juntaron.
    • 19:33Vamos a montar una pluma de...
    • 19:35en este caso, de cul de canard.
    • 19:38¿De acuerdo? Mirad.
    • 19:40Lo que vamos a hacer con la pluma de cul de canard
    • 19:43es cortarla. ¿De acuerdo?
    • 19:46La vamos a cortar por los laterales.
    • 19:52¿Vale?
    • 19:56Así.
    • 19:58Bien. Quitamos un poco la parte de abajo.
    • 20:02Es hacer como si fuera un pluma normal y corriente de hackle,
    • 20:06porque al ser más larga lo que tenemos que hacer es igualarla.
    • 20:12¿De acuerdo? Y una vez que lo tenemos,
    • 20:15con la pequeña punta, la ponemos aquí y lo sujetamos.
    • 20:24¿Vale? Cortamos esa pequeña punta.
    • 20:28Y vamos con el hilo de montaje hacia adelante.
    • 20:31¿Vale? Hacia la cabeza.
    • 20:34Una vez que lo tenemos, ahora con una pinza
    • 20:37que tenemos por aquí
    • 20:39de hackle sujetamos la parte de atrás
    • 20:42y ahora, con mucho cuidado,
    • 20:44vamos enrollando como si fuera una pluma,
    • 20:47como si ponemos un hackle normal.
    • 20:50Intentar poner vuelta sobre vuelta.
    • 20:54Bien. Así.
    • 20:56A la vez que lo vamos poniendo, vamos abatiendo hacia atrás.
    • 21:00Con cuidado. ¿De acuerdo?
    • 21:02Vamos abatiendo hacia atrás.
    • 21:06Y volvemos a tirar otra vez pa' atrás.
    • 21:11Y otra vuelta.
    • 21:13Y aquí ya, por ejemplo, sujetamos.
    • 21:17¿De acuerdo? Sujetamos el cañón.
    • 21:21Dos y tres.
    • 21:23Y vamos a cortar lo que sería la punta.
    • 21:25Eso, como vosotros queráis. El poner el hackle,
    • 21:29ya os enseño ahora cómo poner el de cul de canard también.
    • 21:34Hay muchas maneras. Se puede también enganchar al hilo, soltar
    • 21:38las fibras. Lo que está bien es que vayáis viendo los diferentes
    • 21:42tipos de montaje que se pueden llegar a hacer.
    • 21:46Y ahora, con el anudador,
    • 21:49con mucho cuidado, cogemos y hacemos un nudo final.
    • 21:55¿Vale?
    • 22:00Así.
    • 22:02Y ya tenéis más o menos la mosca montada en cul de canard.
    • 22:07Y con las alitas de ciervo. Pues ahí la tenéis.
    • 22:26-Hola, hoy os voy a hablar de una de las partes principales
    • 22:30del arma, por no decir la más importante. Y es el cañón.
    • 22:34El cañón, como podéis ver en esta gama de rifles que tenemos
    • 22:39aquí delante, es el encargado de estabilizar el proyectil
    • 22:43y hacerlo llegar con la mayor precisión al objetivo.
    • 22:47Tiene muchos más factores que hacen que un arma sea precisa o no.
    • 22:53La longitud es una de ellas.
    • 22:56Aquí, por ejemplo, tenemos un arma que se emplea generalmente
    • 23:01para caza en batida y que
    • 23:03a mucha gente le llama la atención por lo corto que tiene el cañón.
    • 23:07En este caso es precisamente la función
    • 23:10o la modalidad de caza para la que se va a usar
    • 23:14la que dice, más menos,
    • 23:16qué longitud de cañón es el que necesitamos.
    • 23:19Aunque se pierda alguna prestación
    • 23:22en cuanto a velocidad y alcance del proyectil,
    • 23:25digamos que al tratarse de un rifle
    • 23:28destinado para cazar a corta distancia y que se busca
    • 23:32que sea manejable, lo que se precisa es eso, prima el manejo
    • 23:36y la distancia de tiro más que las características
    • 23:40de precisión a larga distancia.
    • 23:45Cosa completamente distinta en el caso de este otro.
    • 23:49Aquí vemos un arma, en este caso de cerrojo, con una configuración
    • 23:53de un cañón con un perfil delgado, muy largo, dentro de los 65 cm,
    • 24:00que es una de las longitudes más largas que se emplean
    • 24:04para calibres denominados magnum.
    • 24:06Y que está diseñado, sin elementos de puntería,
    • 24:10para conseguir disparos a muy larga distancia con gran precisión.
    • 24:15Como vemos, viene previsto solamente para emplear visor.
    • 24:19Con lo que ya tenemos una pequeña pista del empleo que se le va a dar.
    • 24:23Una de las dudas que la gente nos propone cuando viene a comprar
    • 24:28su rifle y yo les pregunto para qué modalidad de caza lo van a emplear,
    • 24:32es precisamente esta.
    • 24:34Cuando ven un cañón especialmente corto respecto a uno largo o medio,
    • 24:38hay alguna gente que tiene
    • 24:41sus dudas respecto a la potencia o al alcance que pueda tener.
    • 24:44Algunos incluso vienen con datos
    • 24:48que recaban entre amigos o en otros sitios donde les indican
    • 24:52que los cañones cortos
    • 24:54tienden a tener, para contrarrestar su longitud más pequeña,
    • 24:57un estriado doble o tienen más estrías.
    • 25:04No es nada de eso.
    • 25:06La longitud del cañón va a determinar el empleo y el manejo,
    • 25:11pero las características de precisión
    • 25:15y de velocidad de giro del proyectil no vienen
    • 25:18determinadas por su longitud, sino por el paso de estría.
    • 25:21Aquí tenemos un ejemplo.
    • 25:23Estos dos proyectiles
    • 25:26son del mismo calibre,
    • 25:28pero hay una diferencia bastante considerable en longitud.
    • 25:32Este sería un proyectil del calibre 30 de 135 grains de tiro.
    • 25:37Y este sería un proyectil también del calibre 30 pero de 180 grains.
    • 25:42Como norma general,
    • 25:44los calibres más ligeros son más cortos.
    • 25:49La única manera de aumentar de peso un calibre es haciéndolo más largo.
    • 25:53Ya que el diámetro no lo podemos modificar.
    • 25:56Cuando tenemos un proyectil de más peso y de más longitud,
    • 26:00necesita girar más veces sobre sí mismo para poder
    • 26:04estabilizarse a larga distancia.
    • 26:06Con lo que el paso de estría se denominará más cerrado.
    • 26:10Es decir, que en la misma longitud de cañón el proyectil saldrá
    • 26:14girando más veces sobre sí mismo.
    • 26:16El proyectil más ligero, que es más corto,
    • 26:19no necesita tanta estabilidad, tanto giro sobre su eje.
    • 26:22El paso de estría será más tendido, será un paso de estría más largo.
    • 26:28Esta característica hace que los cañones,
    • 26:30independientemente de su longitud,
    • 26:33más bien pensando en el tipo de proyectil
    • 26:37o la modalidad que se vaya a emplear,
    • 26:39estabilice una cierta gama de proyectiles,
    • 26:42con lo que normalmente
    • 26:44en un calibre 30,06 como es este,
    • 26:47proyectiles desde 150 hasta 180 grains,
    • 26:51serían estabilizados sin ningún problema.
    • 26:54En los rifles de mayor longitud de cañón ocurre lo mismo.
    • 26:58No hay diferencia respecto a las versiones cortas.
    • 27:01La gran ventaja que tendría un cañón de más longitud es
    • 27:05que los calibres magnum,
    • 27:07al llevar más cantidad de pólvora de un quemado o de una combustión
    • 27:11más lenta, necesita un tubo más largo para conseguir la velocidad
    • 27:14y la presión necesarias para quemar completamente la pólvora
    • 27:17dentro del cañón.
    • 27:20Un ejemplo distinto
    • 27:23sería el de las armas destinadas a tiro deportivo o a precisión.
    • 27:27Este es un rifle con un cañón
    • 27:30que se ve mucho más grueso que los demás.
    • 27:33Este es el que se denomina un cañón pesado o un cañón match.
    • 27:39La necesidad de hacer un cañón con una paredes tan gruesas está
    • 27:44en que para conseguir que el proyectil
    • 27:46abandone la punta del cañón,
    • 27:48el último milímetro del cañón siempre en el mismo punto
    • 27:52y evitar que la vibración, cuando avanza,
    • 27:55sea la mínima posible
    • 27:56se consigue aumentando la sección del cañón y haciéndolo más grueso,
    • 28:01para evitar que el extremo del cañón en el momento que abandona la bala
    • 28:05salga siempre en el mismo punto.
    • 28:09Las versiones de caza
    • 28:10no es que no necesiten esa característica, sino que la precisión
    • 28:15que se pretende es suficiente
    • 28:17con una agrupación más grande, la caza da un poco más de margen
    • 28:21que cuando buscamos un grupo muy cerrado
    • 28:24o una puntuación muy cerrada en un arma de concurso.
    • 28:28La fabricación de los cañones se suele hacer
    • 28:32en estos momentos por dos sistemas.
    • 28:36Generalmente, se parte de una barra maciza, se taladra,
    • 28:40se rectifica el taladro y se hace el estriado.
    • 28:44El estriado puede hacerse bien por arranque de viruta
    • 28:47o bien por martilleado en frío.
    • 28:50También se pude tallar la recámara
    • 28:52de una sola operación, como el sistema de martilleado en frío,
    • 28:56o también haciéndola posterior y después del rallado
    • 29:00empleando herramienta y escariador.
    • 29:04Todos los cañones que se emplean en la actualidad,
    • 29:07su característica principal es la elasticidad.
    • 29:10La gente piensa que con una sesión de tiro muy continua
    • 29:14se calienta mucho, y alguno dicen que como si se destempla el cañón. No.
    • 29:19Los cañones no deben tener una dureza muy elevada,
    • 29:23sino ser muy elásticos para evitar
    • 29:26roturas por la alta presión que tienen que soportar.
    • 29:30La elasticidad es una de las características principales
    • 29:33del acero de los cañones.
    • 29:36Con estas pequeñas nociones ya sabemos un poco más
    • 29:40a la hora de elegir el cañón
    • 29:43o el tipo de rifle que necesitamos para nuestra modalidad.
    • 29:50"Puedes enviarnos las fotos de tus jornadas de caza y pesca
    • 29:53a nuestro buzón entrecanasybrezos@rtpa.es
    • 29:58Como esta que nos envía Bernabé Traviesas posando con un gran jabalí
    • 30:02de 154 kilos abatido esta temporada en los montes de Campo Caso:
    • 30:07un macareno medalla de oro.
    • 30:09Recuerda que puedes contactar con el programa en el mismo mail
    • 30:13si quieres ser protagonista de Entre Cañas y Brezos.
    • 30:16Un equipo del programa te acompañará en tus jornadas de caza y pesca".

    En el programa de hoy nos iremos hasta el coto de Mieres en busca del Duende del bosque. Los recechos de corzo son, en primavera, una de las modalidades de caza que más aficionados atrae. Observación, paciencia y sigilo son necesarias para culminar con éxito estos recechos que siempre son diferentes, nunca hay dos días iguales recechando al duende del bosque.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    4.67 (3 votos)
    07 de jul. 2018 34 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 5

    T.2 Cap. 5

    5.00 (1 voto)
    30 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 4

    T.2 Cap. 4

    5.00 (1 voto)
    23 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción
    Entre cañas y brezos.  T.2 Cap. 3

    T.2 Cap. 3

    5.00 (3 votos)
    16 de jun. 2018 36 mins.
    En reproducción

    Más de Entre cañas y brezos

    Entre cañas y brezos 2018

    9 programas

    Entre cañas y brezos 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL